![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_hZjdAolgqaZ9g7hAunQOfRhCaie1X6KwD9h9PMnkF9hBTz3MaHsOcjxBWGJXbW1jDtZoDfaO31GkPtW6CH9M8IigMC84_vQIj2BAabWVFZyDOcy__kaJzs4uJK3DsAPIQOQbS7PqpzkD/s320/sanpedro2.jpg)
En honor al padre fray Pedro de Angulo se bautizo al cacique y el pueblo con el nombre de San Pedro Sacatepéquez, siendo el origen del apellido "Sacatepéquez", debido a lo gratamente impresionados que quedaron los españoles al observar las alturas y valles de esta tierra verde, que separado significa: Sacat=hierba y tepet=cerro.
Estas tierras se extendian desde los volcanes Tajumulco y Tacaná hasta las tierras cálidas del departamento de San Marcos, San Juan Ostuncalco y San Martin Chile Verde de Quetzaltenango. Una peculiaridad del pueblo sampedrano fue que se empezaron a poner nombres y apellidos españoles "para que fueran de ellos y los castellanos no los molestaran". Destacar que los habitantes sampedranos se resistieron a formar parte de las Patrullas de Autodefensa Civil, si los vecinos de San Marcos no lo hacian primero... por lo cual nunca lo hicieron.
Si quieres saber mas sobre este municipio y ver fragmentos de videogramas sobre este, observa el siguiente video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario